Principales Patologías
Las principales patologías que deben ser atendidas por un Médico con Subespecialidad en Cirugía de la Mano son las siguientes:

Síndrome del Túnel del Carpo
Es una afección en donde se presenta adormecimiento, hormigueo, pérdida de la fuerza e incluso adelgazamiento en la mano.
La causa es una compresión crónica del Nervio Mediano, el cual lleva sensibilidad a gran parte del territorio de la mano.
Es desencadenado principalmente por movimientos repetitivos, uso de herramientas e incluso se puede asociar a enfermedades sistémicas.
El tratamiento se basa en uso de férulas, antiinflamatorios, terapia y en casos avanzados tratamiento quirúrgico mínimo invasivo.
Fracturas de Mano y Muñeca
La mano y muñeca son sitios frecuentes de fracturas, al tratarse de huesos pequeños, su tratamiento debe de ser minucioso por un especialista para evitar complicaciones posteriores.
Son lesiones comunes tanto en pacientes jóvenes (accidentes de alta energía) como en pacientes mayores (asociadas a osteoporosis).
El tratamiento puede ser conservador con inmovilización o quirúrgico con uso de implantes anatómicos específicos.


Tenosinovitis de DeQuervain
Es una afección dolorosa que afecta los tendones del pulgar a nivel de la muñeca, generalmente causada por movimientos repetitivos de la mano. Se presenta como dolor en la muñeca y base del pulgar, el cual puede llegar a ser incapacitante.
El tratamiento se basa en medicamentos y terapia analgésica y en casos severos tratamiento quirúrgico mínimo invasivo.
Dedo en Gatillo
Es una tenosinovitis estenosante en la que uno o varios dedos se quedan atascados en posición de flexión, causando dolor, inflamación y rigidez en la base del dedo afectado. Puede ser tratada de forma conservadora y en casos avanzados es necesaria la liberación mediante cirugía mínima invasiva con una herida menor a 1 cm.


Lesiones Traumáticas de la Mano
Dar tratamiento de URGENCIA a lesiones importantes como amputaciones parciales o totales, lesiones por aplastamiento (maquinaria) o por explosión (pólvora).
El objetivo es preservar en su totalidad o rescatar la mayor parte de la extremidad funcional, esto se logra mediante reparación microquirúrgica, con ayuda de lupas o microscopio, de estructuras importantes como nervios, arterias, venas y tendones, además de dar la cobertura cutánea suficiente para su viabilidad.
Enfermedades degenerativas y colocación de prótesis
Es común que las manos sean blanco de enfermedades degenerativas, como la osteoartrosis, artrosis postraumática, o incluso enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide.
En dichos casos es necesario un tratamiento dirigido, que retrase la evolución y contribuya con una adecuada calidad de vida.
Para lograrlo, en ocasiones es necesario tratamiento quirúrgico especializado como lo es la colocación de prótesis.
